top of page

¿QUÉ OCURRE CON

EL PARO EN COLOMBIA?

Protestas, bloqueos y marchas.

333.jpg

Tomado de: MARCA claro Colombia

​​Las manifestaciones fueron convocadas en rechazo a un proyecto de reforma tributaria del gobierno del presidente Iván Duque.



 Desde el día 28 de abril del 2021 se realiza una serie de manifestaciones y movilizaciones en el territorio colombiano, todo esto con el objetivo de retirar las reformas propuestas durante el gobierno del presidente Iván Duque, incluyendo otro número de peticiones.

 

​En este sentido la gran mayoría de los colombianos se unieron a estas marchas ya sea asistiendo a estas o desde sus hogares. Organizaciones como la central unitaria de trabajadores (CUT), Federación colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) entre otras han sido integrantes de estas concentraciones, aunque el protagonismo se lo han llevado los jóvenes, campesinos y trabajadores de la salud.

Por otra parte, desde el inicio oficial del paro se presentan protestas, movilizaciones sociales manifestaciones artísticas, cacerolazos, derribamiento de estatuas y disturbios en las principales ciudades del país, por tal motivo el gobierno ha recurrido a la militarización de las calles para controlar el orden público.

Es así como ante las acciones que realizaban los manifestantes que buscaban revocar las distintas reformas propuestas por el gobierno nacional como la reforma tributaria, la reforma a la salud, terminaron presionando para que las mismas terminaran hundidas, así mismo señalan los líderes del paro que persisten otras razones como el inadecuado manejo de la actual pandemia.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

ROBINSON MENDOZA 11-1

Así mismo las manifestaciones, los enfrentamientos con la policía y el ejército, han traído consigo diferentes consecuencias desde un alto número de personas heridas, fallecidas, desaparecidas, detenidas y daños a distintas propiedades públicas a lo largo del país.

En este sentido las distintas organizaciones internacionales como la organización de naciones unidas (ONU), han reaccionado frente a estos hechos expresando su preocupación por la represión policial contra las protestas en Colombia invitando a las autoridades colombianas a ejercer la moderación en el uso de la fuerza durante las protestas, más aún que funcionarios de esta fueron agredidos en Cali mientras realizaban sus investigaciones y acompañamientos.

Además, la ciudadanía partícipe del paro señala que están cansados de los incumplimientos del gobierno nacional, opinan que no es el momento adecuado para que el país esté bajo estas reformas o ayudas solidarias, como menciona el gobierno. “No estamos muy bien económicamente, cada vez se ve más desempleo.

Me parece totalmente absurdo subir el IVA a los productos de la canasta familiar, colocar peajes dentro de la ciudad o que las personas que ganen más de 2 millones, declaren renta”. señalan algunas personas en redes sociales bajo el hashtag #VivaelParo.

En las últimas semanas como consecuencia se ha podido evidenciar la escasez de productos de la canasta familiar por causa de los bloqueos establecidos en todo el país, motivo por el cual un gran número de productos básicos han incremento sus precios. Por último, frente a todos estos hechos el presidente Iván Duque ha organizado distintas reuniones con los líderes del paro para llegar a un acuerdo, hasta el momento no se ha logrado llegar a uno, lo que sí evidencian los colombianos fue el retiro de las reformas propuestas.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

bottom of page