PERIÓDICO ESCOLAR


Colegio Integrado Nuestra Señora de las Mercedes
lebrija - santander - Julio 2021 - EDICIÓN Número 1 Versión Digital
RESEÑA HISTÓRICA COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES SEDE A







Jaime Álvarez Fuentes
Historiador y Docente COLMERCEDES
Fachada del Colegio en el año 1968.
Cortesía de la Egresada Diana García. Fotos tomadas de su Tesis de Grado de Historia en la UIS.
El Colegio Integrado Nuestra Señora de las Mercedes fue fundado por iniciativa de la pedagoga lebrijense Antonia Cardozo y el sacerdote Carlos Saúl Solano. El Alcalde de la época, señor Luis A. Pedroza, expidió el decreto municipal 010 de 1966, por el cual creó el Colegio Femenino de Lebrija y en febrero del mismo año, la primera rectora, señorita LUCILA ORTIZ DUARTE, recibió las primeras 30 niñas. Inicialmente, el Colegio fue ubicado en las instalaciones donde funcionaba la Concentración Jackeline; en este mismo año, se empezó la construcción de la actual planta con los aportes provenientes de las regalías petroleras de los pozos del municipio de Sabana de Torres, que en ese tiempo, formaba parte de los corregimientos de Lebrija. Seis años después, en el año 1968, fue trasladado al lugar donde funciona actualmente y comenzó como colegio mixto.
La Institución fue creada para suplir la necesidad educativa existente en el municipio dado que los jóvenes interesados en culminar sus estudios de secundaria, debían desplazarse todos los días hasta Girón o Bucaramanga o matricularse en San Gil, Zapatoca y otras ciudades cercanas donde había internado tanto para las niñas como para los varones, pero esta opción solamente era posible para aquellas familias que tenían suficientes recursos económicos.
Vanguardia liberal publicó en 1969, la evolución del COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES:
“El Ministerio de Educación Nacional, por medio de la Resolución N° 4472 de noviembre 10 de 1969, acaba de aprobar los estudios correspondientes al Ciclo Básico de Enseñanza Media. El Colegio consta de un moderno edificio que cumple con todos los requisitos exigidos por la Pedagogía Moderna y que da cabida a más de 500 alumnos. Esta obra fue costeada, en gran parte, por el Tesoro Municipal.
Actualmente la Institución está dirigida por la ilustre pedagoga doña Carmen Cecilia González Ramírez, asesorada por un selecto grupo de profesores, especializados en las diversas asignaturas de la educación. Los estudiantes de ambos sexos reciben allí una educación integral impartida bajo las normas prescritas por el Ministerio de Educación Nacional.
El Colegio abrirá matrículas el próximo 15 de enero de 1970 y el valor de ésta y la pensión mensual, se regirán según el Decreto N° 2800 del 29 de diciembre de 1967. Los grados que funcionarán son: De 5° Primaria a 4° de bachillerato”.
En 1977 fue aprobado el Cuarto de bachillerato y en 1978 fueron aprobados los grados Quinto y Sexto de bachillerato. A esta fecha, la Comunidad del Divino Salvador, llevaba siete años de estar dirigiendo los destinos de los jóvenes lebrijenses, cuando llegó una de las Hermanas que más huella dejó por su dinamismo, su alegría contagiosa y por ser “echada pa’lante”: la Hermana ANGELINA GUTIÉRREZ PABÓN, oriunda de Charalá. Ella realizó muchas modificaciones estructurales que respondieron a las necesidades que se presentaron en esa época, especialmente en relación con el tercer piso (1982).
Decía: “En el mes de julio del año pasado, el ICCE inició con un millón de pesos los trabajos de remodelación y terminación del último piso del plantel: colocaron ventanas y puertas, frisaron, ampliaron la biblioteca, colocaron el granito de las escaleras y taparon unas goteras…pero ahí es donde está el problema. Los trabajos quedaron tan mal, que aumentó el número de goteras y por eso cuando llueve, quedan dos salones sin utilizar. Se requieren por lo menos $500.000 para reparar el techo del tercer piso y no se cuenta con los suficientes recursos para este trabajo. Será esperar a ver quién nos ayuda” puntualizó la Rectora.
Y así sucesivamente, se presentaron otros problemas: En muchas ocasiones, el agua no llegaba al segundo ni al tercer piso y como sólo alcanzaba para la primera planta, se despachaba a los estudiantes para las casas. Los dos patios de recreo se utilizaban como espacios deportivos, razón por la cual el Concejo Municipal de Lebrija de 1982, donó un lote adjunto al Colegio para construir un tercer patio de recreo que a su vez, serviría de cancha deportiva, pero como no había recursos, se quedó en proyecto.
En el mismo año, la Hermana Angelina, se propuso lograr el permiso del Ministerio de Educación para abrir bachillerato Comercial y Académico pues pretendía ofrecer otras opciones para los jóvenes que no pudieran continuar con una carrera universitaria, enseñando Técnicas de Oficina para que pudieran desempeñarse en cualquier empresa u oficina. Otros logros atribuidos a esta rectora fueron: La dotación de 15 máquinas de escribir por parte del Concejo Municipal, la ampliación de la biblioteca y la remodelación de la cafetería.
Dos décadas después, y según el Artículo 9 de la Ley 715 de 2001, la Resolución del Ministerio 015 del año 2002 y el Decreto 688 del mismo año, el Gobernador de Santander a través de la Secretaría de Educación, reorganizó las instituciones educativas del departamento. Al Colegio Integrado Nuestra Señora de las Mercedes, a cargo de la Hermana ALIRIA PEDRAZA VALDERRAMA, se le adjudicó el Centro Educativo Piloto Cuzamán y diez escuelas rurales de las veredas vecinas: Cantabria, La Laguna, La Puente, Manchadores, Palonegro, Piedras Negras, Rayitos, San Nicolás, Santo Domingo y San Pablo.
A pesar de los contratiempos que han surgido a lo largo de los años, el Colegio Integrado Nuestra Señora de las Mercedes ha sido una entidad pionera y verdaderamente comprometida con la educación de los lebrijenses, aportándole sus mejores esfuerzos en todos los campos del saber, la investigación, la cultura, la ciencia, el deporte, el arte... Por ello, al no haber Casa de la Cultura, nuestra Institución le ha dado acogida a muchos eventos culturales, festivales, muestras artísticas, reinados y campeonatos, de trascendencia municipal, departamental y nacional.
Es importante que los lebrijenses apoyen y reconozcan el trabajo de todas las personas que se encuentran detrás de los procesos educativos del Colegio, para que ayuden a engrandecerlo y contribuyan con el cuidado de sus instalaciones dado que esta Institución hace parte de la historia de Lebrija.